La Chica del Bosque & Sirifo Kouyaté

DÚO ABARIKA

«Música sin fronteras que nos remueve por dentro. Y alegría que nos devuelve la humanidad y nos invita a pintar nuevos horizontes para un nuevo mundo.»

 E. G. Poeta

ABARIKA, EL PROYECTO.

Qué es Abarika.

Abarika, es un disco nómada, de “Ida y Vuelta” grabado entre Sevilla y Dakar que representa una oda a la prosperidad y a la riqueza que ofrece la mezcla de culturas para ampliar nuestros horizontes. El propósito del álbum es crear esperanza y alegría uniendo lazos entre África y Andalucía, además de recordar la importancia de la mujer como creadora de sus propias utopías y el valor de la presencia negra en Andalucía y en los orígenes de la música de todos los tiempos. 

Con un registro acústico que integra las canciones cosmopolitas de Pilar Narbona, en la voz de La Chica del Bosque, junto al de las músicas del mundo que ofrece Sirifo Kouyaté y su kora. El dúo consigue articular un discurso absolutamente propio, con un marco de referencia atípico e innovador que supone un nuevo hito en el panorama de la world music y el mestizaje, gestado entre Andalucía y Dakar. 

Ambos artistas, hijos de padres músicos y con corazón africanoandaluz nos invitan a escuchar Abarika: música que diluye la diferencia entre blancos y negros, pueblos, culturas y fronteras. Música que enriquece los estilos de ambos pueblos. 

Con el presente dúo, la kora suena a flamenco y la voz evoca melodías africanas que penetran en los corazones, a veces con rimas de rap mezcladas por bulerías. Todo ello con unas letras de gran contenido social que nos invita a asumir nuestra responsabilidad para construir la felicidad propia y colectiva a través de las coplas de ida y vuelta entre dos continentes hermanos 

hombre y mujer musico

La Chica del Bosque

mujer con guitarra eléctrica

Hablar de La Chica del Bosque es hacerlo de una de las cantautoras más originales, cosmopolitas y comprometidas del panorama andaluz actual. La artista sevillana construye un lenguaje inclusivo, solidario y feminista centrado en las problemáticas actuales y esencialmente en su principal inspiración: África. Ella realiza todo el proceso creativo: compone, arregla, toca, canta y para ello se rodea de los mejores músicos posibles. 

Pilar Narbona, con más de 30 años de experiencia en los escenarios, comienza su carrera como actríz y cantante, realizando giras por Europa, Chile, Uruguay y Buenos Aires. Inició sus primeras composiciones, realizando coros con Kiko Veneno y combinando los estudios de Filosofía, Música y Danza en el Conservatorio Superior de Sevilla. 

La solidaridad y el hermanamiento entre culturas ha sido un referente continuo en la labor de La Chica del Bosque, destacando su investigación en la etnomusicología de África Occidental, su participación en ARTifariti y en el Foro Social Mundial en Dakar en 2010. 

Desde el 2002 ha liderado la banda Moakara produciendo los discos, Los Insectos y Yahuti Sahara donde han colaborado artistas como Raimundo Amador, Kiko Veneno, Sirifo Kouyate y Aziza Brahim entre otros y otras.

En la actualidad está centrada en esta nueva propuesta “Abarika World Music”, junto a Sirifo Kouyaté, alternando con conciertos solistas puntuales para ilustrar las obras literarias del investigador Jesús Cosano. 

Sirifo Kouyaté

hombre de Senegal con kora

Sirifo Kouyaté pertenece a las familias más reconocidas y populares de los Griots (que representan el principal transmisor de la poesía y música de forma oral, siendo los responsables de preservar el patrimonio cultural) Kouyaté por parte de padre, Sissoko por parte de madre y Diabaté por parte de abuela materna. Korista profesional, considera la kora como el instrumento más entrañable, armónico, sensible y bello del imperio mandinga que abarca desde el sur de Senegal hasta Níger, pasando por Gambia, Guinea, Mali y Costa de Marfil. 

Sirifo completó sus estudios en el conservatorio de Dakar además de aprendercon sus familiares cercanos como Boubacar Sissoko, uno de sus principales referentes. Kouyaté promueve y representa la convivencia entre los valores culturales y el hermanamiento entre los pueblos. Ha realizado conciertos y grabaciones como korista profesional en múltiples proyectos. Con el grupo super tam tam de Senegal, llega y se establece en España desde el año 1994. En 2017 realiza la grabación de su disco en solitario Sila Kadian y realiza una gira con el grupo afroflamenco Sidy Samb y Guewel. Desde su llegada a España realiza colaboraciones y grabaciones con otros artistas como Javier Ruibal, Raimundo Amador, El Lebrijano o Raúl Rodríguez con el que inaugura el Instituto Cervantes de Dakar. 

Sirifo Kouyaté crea lazos entre la música de Casamance (sur de Senegal) con la tradición sonora flamenca y andaluza de varias raíces que nos recuerda ese fino hilo invisible en forma de sonido y vibración que nos ha legado la historia entre la Península Ibérica y África, o aquello que hace que la cultura africana nos sea familiar. 

Afro Jazz Andalusí

concierto musical duo abarika
mujer musico en el escenario con guitarra clasica
musico tocando kora
hombre y mujer musicos en el escenario
mujer y hombre musicos sentados debajo de un arbol<br />

Para contactar con nosotros

Localidad

Sevilla – España 
Dakar – Senegal

Teléfono

Ronny Conti – Managment
633 66 87 04

Correo Electronico

holabarika@gmail.com